¿ Os ha ocurrido alguna vez que habéis estado en un bar y vuestro hijo de 10 años aburrido os pide el móvil ?. No se a vosotros pero a mí si me ha pasado y es una tontería llevarse la tablet si lo que a él le divierte es navegar por internet. Por ello, hoy vamos a repasar un método muy sencillo para «como compartir el Internet de mi celular». De este modo, podrás estar cómodamente en tus cosas, mientras tu hijo esta viendo a elrubius en la tablet consumiendo tu conexión de datos móviles. Es muy sencillo tan solamente tendremos que crear un punto de acceso WiFi. ¡ Veamos como se hace !.
Tabla de contenidos
Cómo crear un punto de acceso wifi con mi móvil 2025
Si buscáis por Internet: «cómo compartir el Internet de mi celular» y habéis llegado a este post vais a ver lo sencillo que es. Antes que nada debéis saber que compartir WiFi por Tethering os consumirá datos. Por ello, asegurarse de tener una tarifa de datos que no os cobre ningún extra una vez excedido los megas.
Bueno vamos a lo que de verdad nos interesa ¿ no ? y es cómo se crea un punto de acceso WiFi vía Tethering.
Para crear un punto de acceso WiFi, también llamado zona WiFi portátil. Tendremos que ir a «Ajustes» tal y como en la foto:
Una vez dentro de «Ajustes» buscamos el apartado de «Compartir WiFi» o «Compartir Internet». Yo tengo la opción en «Más», porque tengo el Xiaomi Redmi Note 2. Pero como normal general suele estar en opciones en el mismo apartado donde activamos el modo Avión.
Cómo configurar la zona WiFi portátil
Configurar la zona Wifil portátil es muy sencillo, dentro de la opción de «compartir Wifi», seleccionamos la opción «configurar Zona WiFi portátil».
Dentro elegimos el nombre del punto de acceso WiFi y si queremos o no una contraseña para conectarse a nuestra conexión de datos. También podemos elegir el nivel de seguridad de la conexión.
Una vez que tengamos clara la configuración de nuestro punto de acceso WiFi vía Tethering le damos a aceptar.
Activa la zona WiFi portátil para compartir el Internet
Tan solo queda activar el punto de acceso inalámbrico y ¡ listo !.
Si queréis otra forma hay una aplicación para compartir Internet que nos salta todo este proceso. Se llama Osmino . Aunque sinceramente veo más sencillo este método.
Ahora que ya sabéis como pasar WiFi de un móvil a otro, ¿ le dejaréis a vuestro hijo que vea a elrubius en la Tablet ?. Si te ha gustado puedes dejarme un comentario o compartir este post en vuestras redes sociales. Sobre todo en Google Plus la verdad es que ayuda bastante.